Ir al contenido principal

ACTIVIDAD PARA 4°

¿Cómo hacer un palo de agua o palo de lluvia con material reciclable?

 








Es importante que acompañes la elaboración de este instrumento musical pues algunos pasos implican la manipulación de objetos que pueden lastimar a los niños.

A los niños les encanta el palo de lluvia porque imita el sonido del agua y permite hacer música al girarlo una y otra vez o agitarlo como instrumento de percusión. Diviértete con tus hijos o estudiantes haciendo un palo de lluvia con materiales que utilizas diariamente.

Es importante que acompañes la elaboración de este instrumento musical pues algunos pasos implican la manipulación de objetos como cortaúñas, agujas y palillos de dientes, que deben ser usados bajo la supervisión de un adulto.

¿Qué se necesita?

·         Tubos vacíos de papel higiénico o de cocina. También puedes usar los tubos en los que se enrolla la tela

·         Cinta de enmascarar o cinta de embalaje

·         Palillos de dientes

·         Una aguja gruesa

·         Cartón (puedes usar una caja de cereal)

·         Un cortaúñas

·         Pegante

·         Una hoja de papel

·         Semillas pequeñas, piedras o chaquiras medianas

 

Es importante que el tubo sea largo porque así se puede apreciar mejor la caída.

PASO 1: Une los tubos con cinta de enmascarar o de embalaje. Si son de papel higiénico une cinco tubos aproximadamente, si son de cocina puedes unir tres; los de tela son largos y se deben recortar. Es importante que el tubo sea largo porque así se puede apreciar mejor la caída de las semillas o de lo que le pongas a tu palo de lluvia.

Importante: No todos los tubos son del mismo tamaño, varían de acuerdo con las marcas.

 

No hay que traspasar de lado a lado el cartón.

PASO 2: Con la aguja se abren huequitos en espiral, no hay que traspasar de lado a lado el cartón.

PASO 3: Una vez se han hecho todos los huequitos, se insertan los palillos desde afuera del tubo. Se puede poner pegante en la punta del palillo para que se fije.

 

 

Cuando están los palillos insertados, se recorta la parte de cada palillo que quedó por fuera del tubo.

PASO 4: Cuando están los palillos insertados se recorta la parte sobrante de cada palillo con un cortaúñas (las puntas que han quedado por fuera del tubo) y se sella con un poco de pegante.

PASO 5: Para hacer la tapa se usará el cartón. Se debe hacer un círculo del mismo diámetro del tubo, lo puedes calcar para mayor precisión. Luego, se pega el cartón sobre un cuadrado de papel y se recorta haciendo pestañas. Se pone la tapa con pegante y se bajan las pestañas para sellar bien.

 

 

Verifica si faltan o sobran según la sonoridad que quieras lograr.

PASO 6: Se insertan las semillas, deben ser pequeñas para que no se partan los palillos. Algunas alternativas son arroz, maíz pira, lentejas, soya, etc; también puede ser piedras pequeñas o chaquiras medianas. Se debe ir volteando el palo tapando con la mano el extremo abierto para verificar si faltan o sobran semillas, hasta lograr la sonoridad que se quiere.

 

 

Invita a los niños a que lo decoren como quieran, pueden usar papel maché, tela, hilos, fomi u otro material para recubrir.

PASO 7: Se tapa por el otro extremo y se decora. Invita a los niños a que lo decoren como quieran, pueden usar papel maché, tela, hilos, fomi u otro material para recubrir. Además, le pueden hacer figuras con escarcha, chaquiras, hilos de colores o vinilos.

 

 


Comentarios

Publicar un comentario